Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales

Ser y subjetividad en Kant

$31.800,00
12 cuotas de $4.706,40
Ver más detalles
Envío gratis superando los $70.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestros locales
Descripción

Alberto Rosales
Ser y subjetividad en Kant
Biblos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-786-762-0
Estado: Nuevo

Este libro se ocupa a primera vista de las partes principales de la Crítica kantiana, pero todo ese esfuerzo está dirigido a la cuestión acerca de la génesis de las categorías en la razón humana. Esa pregunta parece algo secundario o sin importancia, escondido detrás de los temas más destacados de la Analítica, acerca de la tabla de las categorías y de su posibilidad como conocimientos a priori. Sin embargo, la génesis de las categorías en la subjetividad concierne a la fundamentación última de su contenido, a la multiplicidad de sus elementos, así como a su unidad sistemática; así pues, nada menos que a una explicación de los predicados más generales del ente en cuanto objeto, tras la cual ha indagado la tradición metafísica. Kant dice ciertamente, casi de pasada, que el fundamento de esos conceptos es la referencia imaginativa entre la autoconciencia y la intuición sensible humana o la intuición sensible en general, pero no lleva a cabo ese tipo de explicación, pues asimismo sostiene que ella no es suficiente y que sería necesaria una explicación última, inalcanzable para nuestra razón. Por el contrario, Alberto Rosales emprende en este libro, por su propia cuenta, una fundamentación semejante, a partir del esquematismo, que arroja luz sobre la cuestión planteada y sobre la filosofía en general, en diálogo crítico con la tradición neokantiana y con Heidegger.