Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales Buscás un libro imposible? Pedílo acá Envio gratis por compras superiores a $70.000 Retiro gratis en nuestras sucursales

Pueblos indigenas

$20.500,00
12 cuotas de $3.034,00
Ver más detalles
Envío gratis superando los $70.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestros locales
Descripción

Liliana Tamagno
Pueblos indigenas
Biblos

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-786-765-1
Estado: Nuevo

Este libro interpreta las presencias actuales de los pueblos indígenas en contextos neocoloniales, como el resultado de complejos y polifacéticos procesos de aceptación/rechazo de los modelos impuestos o que se pretenden imponer desde lo hegemónico. Como producto de investigaciones fundadas en el trabajo etnográfico se presentan situaciones particulares referidas tanto al pueblo toba, como al mapuche, al huarpe y al mbya guaraní en dimensiones tan diversas como el turismo, el mestizaje, el territorio, la memoria, la salud y la educación. Se presentan las relaciones interétnicas en su articulación con la estructura de clases y se ponen en evidencia los modos en que el carácter crítico y propositivo que anima al término “interculturalidad” desde lo conceptual, se ve limitado por intereses de clase y por obstáculos epistemológicos que limitan la posibilidad de construir modos de relacionamiento exentos de racismo. El prólogo del doctor Miguel Alberto Bartolomé realza el contenido de la obra enmarcando las producciones particulares en una profunda y esclarecedora reflexión sobre la pluralidad y fundamentalmente sobre la propia antropología.